UNA EXPERIENCIA DE ESCUCHA Y LECTURA COLECTIVA


¿Quiénes somos?

Nadia Celis, Directora y anfitriona
Es escritora e investigadora de literatura y cultura caribeña, y profesora titular en Bowdoin College (Estados Unidos). Es autora de los libros Crónica de un amor terrible: La historia secreta de la novia devuelta en la muerte anunciada de García Márquez (2023) y La rebelión de las niñas: El Caribe y la “conciencia corporal” (2015). Síguela en instagram en #nadiavcelis, en tik tok en @nadia.celis

Jenny Rodríguez-Peña, Co-productora
Comunicadora y editora, Jenny tiene una larga trayectoria en gestión cultural e investigación sobre públicos, uso y consumo de las artes y la cultura. Jenny es la creadora, realizadora y anfitriona de los podcasts Libros al Aire: letras convergentes España-Latinoamérica (2006-2014), Cultura que Ladra: artes y gestión cultural del mundo hispanohablante (2016 a 2024) y la serie narrativa La Séptima Región: el territorio sonoro de la diáspora colombiana (2023-2024). Es también la fundadora y directora de Crisol de Culturas SAS (2005-2024).

Lisa Bartfai, Co-productora
Periodista de radio, editora y traductora, Lisa es conocida por sus series narrativas en torno a personajes del mundo de la literatura y la cultura, como los podcasts “Hannah Arendt: Between Worlds” y “Dead Writers”. Sus reportajes han sido incluidos en el Columbia Review of Journalism’s “Best journalism of 2020: Covering racial justice”. En 2021, obtuvo el segundo lugar en el premio “Excellence in Features” de la Society for Features Journalism por la categoría de mejor podcast.
Colaboran: Diego Camilo Torres (Compositor y editor de sonido), Alejandro Mouthon (Director de Marketing), Jhon Narváez (Asistente de dirección y guión), Rubén Egea (Diseñador de imagen); Luis Miguel Celis Salgado (Diseñador web y Consultor de presencia digital) y Luciana Perdomo (Coordinadora de redes).
Donaciones
Este podcast es posible gracias a la entusiasta participación de un grupo de talentosos creadores y creadoras. Si crees en el poder de la lectura y quieres asegurarte de que este libro y nuestro proyecto lleguen a más personas, dona aquí para contribuir a los costos de producción.
¿Qué es Soledad en Compañía?
Cien años de Soledad, en compañía
Durante más de medio siglo, los personajes de Cien años de soledad han vivido libremente en la imaginación de lectores y lectoras de todo el mundo. Pero en pocos meses, la nueva serie de Netflix dará un giro irreversible a la experiencia de leer esta novela icónica. Ante esta inminente transformación, un grupo de creadores y productoras apasionadas por este libro se ha propuesto convocar a la audiencia para descifrar colectivamente las claves del mundo recreado por García Márquez.
Somos Soledad en compañía y hemos diseñado para ti una experiencia híbrida entre podcast y club de lectura. Acompáñanos, hayas leído o no Cien años de soledad, y descubre por qué las batallas privadas y públicas de la familia Buendía siguen siendo relevantes para tantos lectores y lectoras del siglo XXI.
El Pódcast
A lo largo de ocho episodios, un grupo de fervientes especialistas en distintos aspectos de la historia, la sociedad y la literatura de Latinoamérica y el Caribe, se unirán a Nadia Celis para trazar un recorrido por la cultura que inspiró Cien años de soledad, y la resonancia global y contemporánea de la novela.
Cada episodio de la serie es una parada por la historia latinoamericana y humana condensada en las batallas privadas y públicas vividas durante más de un siglo por la gente de Macondo. Escuchándonos descubrirás los dramas más íntimos de la familia Buendía, cuya soledad es también símbolo de los dilemas humanos que continúan desencadenando la violencia más allá del mundo de García Márquez.
Episodios
Episodio 1
Crecer en Macondo
con Silvana Paternostro
y Héctor Hoyos

Episodio 2
La aldea universal
con Kristen Block
y Weildler Guerra

Episodio 3
La revolución de los caramelos,
con Chrissy Arce
y David George

Episodio 4
“Es un monstruo grande y pisa fuerte”
con Javier Cikota
y Allen Wells

Episodio 5
El inocente tren amarillo
con Ariel Castillo
y Orlando Oliveros

Episodio 6
La república del banano
con Irina Junieles y Paula Cuellar

Episodio 7
La soledad de Úrsula
con Aída García Márquez y María Mockler

Episodio 8
Un engranaje irreparable de repeticiones
con Jaime Abello
y Álvaro Santana Acuña

Más sobre la anfitriona
NADIA CELIS SALGADO es una voz única entre los investigadores de la obra de García Márquez, dedicada a promover estudios profundos y, al mismo tiempo, actuales y accesibles a lectores y audiencias no especializadas. Profesora titular en Bowdoin College, donde enseña literatura y cultura latinoamericana y caribeña, se graduó originalmente de la Universidad de Cartagena (Colombia) y obtuvo su doctorado en letras en Rutgers University, donde se especializó además en Estudios de Género y Mujeres. Su cercanía a la cultura retratada por García Márquez, además de su enfoque en los cuerpos, la sexualidad y la afectividad, cimientan una interpretación singular de Cien años de soledad, enfocada en cómo las relaciones íntimas anclan el paisaje social y alimentan el ciclo de violencia que mueve a sus protagonistas.
Tras década y media de presentaciones y publicaciones, Nadia ha ampliado los términos de la discusión sobre la obra de García Márquez, para hacerla un espejo de problemáticas vigentes y transformaciones en las perspectivas de las y los lectores del Siglo XXI. Sus artículos y editoriales han sido publicados en medios como El Tiempo y El Espectador (Colombia), W Magazine y Huff Post (España), y Dopio Zero (Italia). Su libro más reciente, Crónica de un amor terrible, un estudio de la protagonista real detrás de Crónica de una muerte anunciada publicado en 2023 por Lumen (Penguin/Random House Colombia), ha recibido amplia atención mediática, con capítulos publicados en Semana y El Espectador, reseñas y entrevistas en prensa, radio y televisión.
Nadia es también la autora de La rebelión de las niñas: El Caribe y la "conciencia corporal" (Iberoamericana Vervuert, 2015), ganador de una mención de honor del Premio Iberoamericano de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA, y del Premio Nicolás Guillén de la Asociación Caribeña de Filosofía, CSA.
Para más información sobre sus publicaciones y presentaciones, visita https://bowdoin.academia.edu/NadiaCelis


¡Únete a nuestra comunidad y no te pierdas nada!
Nos Apoyan




OUR CLIENTS
We believe every client is a valuable long-term partner.
UNA EXPERIENCIA
RENOVADORA DE LA LECTURA DE GARCÍA MÁRQUEZ

